Venus es el planeta que más puede acercarse a la Tierra, en los momentos de máxima proximidad esta a menos de 40 millones de km, también es el planeta que más se parece a nuestra morada por su tamaño, 12.100 km de diámetro contra los 12.700 de la Tierra, tal como nos muestra esta imagen.
Sin embargo la observación de Venus presenta varias dificultades, en primer lugar está el hecho de que sea un planeta interior, esta más cerca del Sol que nuestro planeta, su distancia media al Sol es de 108 millones de km. Cuando está a la mínima distancia de la Tierra y tiene un gran diámetro aparente apenas podemos ver mas que un delgado creciente, tal como nos muestra esta fotografía del astrónomo francés Jean-Marc Leclaire, utilizando un reflector de 25 cm de diámetro.
A medida que la porción iluminada del disco de Venus es mayor su diámetro aparente es menor, tal como muestra esta animación que realicé entre los meses de julio y noviembre del año 2012 utilizando mi refractor de 120 mm de diámetro.
La explicación de las fases de Venus, el que nunca podamos verlo a muy apartado del Sol y la variación de su diámetro aparente la podemos ver fácilmente en este montaje con imágenes reales de Venus realizadas con la misma configuración óptica, este montaje muestra la posición y el aspecto del planeta desde la perspectiva terrestre.
Las fases de Venus, descubiertas por Galileo Galilei en 1609, fueron una confirmación del sistema heliocéntrico pues no podían explicarse suponiendo que tanto el Sol como Venus giraban alrededor de la Tierra, aunque de todos modos la simple observación a simple vista ya es una prueba de que Venus debe girar alrededor del Sol.
Hay otra dificultad en el estudio de Venus, su densa atmósfera que nos impide observar su superficie, solo vemos su atmósfera, además sus formaciones nubosas no son visibles en luz integral, Venus es, por los detalles visibles, el planeta más monótono del Sistema Solar, lo único que podemos ver en luz integral es un disco desprovisto de rasgos, tal como nos muestra esta fotografía del astrónomo argentino Carlos di Nallo utilizando un reflector Newton de 152 mm de diámetro
Hay otra dificultad en el estudio de Venus, su densa atmósfera que nos impide observar su superficie, solo vemos su atmósfera, además sus formaciones nubosas no son visibles en luz integral, Venus es, por los detalles visibles, el planeta más monótono del Sistema Solar, lo único que podemos ver en luz integral es un disco desprovisto de rasgos, tal como nos muestra esta fotografía del astrónomo argentino Carlos di Nallo utilizando un reflector Newton de 152 mm de diámetro
La densa atmósfera de Venus hace que su albedo (la proporción entre la luz solar que recibe y la que refleja) sea el más elevado de todos los planetas del Sistema Solar, un 76%, aproximadamente el doble que el de la Tierra. Como la distancia de Venus al Sol es bastante menor que la que separa nuestro planeta del Sol la radiación solar que recibe Venus es aproximadamente el doble que la de la Tierra, pero dado que su atmósfera refleja el doble de radiación que nuestro planeta las temperaturas en su superficie deberían ser muy similares a las de nuestro planeta, eso no es así debido a un efecto invernadero desbocado, más adelante trataré de ello.
Para conseguir observar y fotografiar las formaciones nubosas de Venus hemos de recurrir a filtros centrados en el violeta y mejor aún en el ultra violeta, tal como nos muestra esta fotografía realizada por el astrónomo francés Christian Viladrich utilizando un refractor apocromático de 152 mm de diámetro.
Combinando filtros UV y IR podemos conseguir una imagen en color de las formaciones nubosas de Venus tal como nos muestra esta fotografía del gran Damian Peach utilizando un catadioptrico de 235 mm de diámetro.
Las nubes de Venus tienen una interesante peculiaridad, en contraste con la lentitud de la rotación del planeta, que es de nada menos que de 243 días y además retrógrada, las nubes de Venus circundan el planeta en solo cuatro días. En esta animación, realizada por el gran astrónomo francés Christopher Pellier, utilizando un catadioptrico de 356 mm de diámetro, y formada por cuatro imágenes separadas por una hora cada una de ellas, podemos ver la rotación de las nubes de Venus.
En observación visual los filtros ultravioletas no podemos utilizarlos debido a que nuestros ojos no son sensibles a esa longitud de onda, sin embargo un filtro violeta nos permite observar las formaciones nubosas de Venus, tal como muestra este dibujo del amateur francés Jean-Christophe Biavati utilizando un S/C de 280 mm de diámetro.
Para conseguir observar y fotografiar las formaciones nubosas de Venus hemos de recurrir a filtros centrados en el violeta y mejor aún en el ultra violeta, tal como nos muestra esta fotografía realizada por el astrónomo francés Christian Viladrich utilizando un refractor apocromático de 152 mm de diámetro.
Combinando filtros UV y IR podemos conseguir una imagen en color de las formaciones nubosas de Venus tal como nos muestra esta fotografía del gran Damian Peach utilizando un catadioptrico de 235 mm de diámetro.
Las nubes de Venus tienen una interesante peculiaridad, en contraste con la lentitud de la rotación del planeta, que es de nada menos que de 243 días y además retrógrada, las nubes de Venus circundan el planeta en solo cuatro días. En esta animación, realizada por el gran astrónomo francés Christopher Pellier, utilizando un catadioptrico de 356 mm de diámetro, y formada por cuatro imágenes separadas por una hora cada una de ellas, podemos ver la rotación de las nubes de Venus.
En observación visual los filtros ultravioletas no podemos utilizarlos debido a que nuestros ojos no son sensibles a esa longitud de onda, sin embargo un filtro violeta nos permite observar las formaciones nubosas de Venus, tal como muestra este dibujo del amateur francés Jean-Christophe Biavati utilizando un S/C de 280 mm de diámetro.
Al igual que los demás planetas del Sistema Solar Venus puede quedar oculto por la Luna, un bonito espectáculo tal como nos muestra esta preciosa fotografía realizada por el astrónomo francés Philippe Tosi con un S/C de 356 mm de diámetro.
Sin embargo el espectáculo más fascinante que nos puede ofrecer este planeta es un tránsito por delante del disco solar. Los tránsitos de Venus son muy poco frecuentes, los últimos se produjeron el 8 de junio de 2004 y el 6 de junio de 2012, los próximos no se producirán hasta los años 2117 y 2125, o sea que si no hemos podido observar ninguno de estos dos tránsitos ya no tendremos ocasión de ver otro. He aquí un montaje fotográfico con la secuencia del transito de 2004 realizado por el astrónomo griego Anthony Ayiomamitis.
Una secuencia fotográfica del tránsito del 2012 realizado por el SDO (Solar Dynamics Observatory), un telescopio espacial lanzado por la NASA en febrero de 2010 para estudiar el Sol y que está en órbita geosincrónica con nuestro planeta.
Y un espectacular vídeo, realizado a base de las fotografías del SDO, que nos muestra el tránsito.
Sin embargo el espectáculo más fascinante que nos puede ofrecer este planeta es un tránsito por delante del disco solar. Los tránsitos de Venus son muy poco frecuentes, los últimos se produjeron el 8 de junio de 2004 y el 6 de junio de 2012, los próximos no se producirán hasta los años 2117 y 2125, o sea que si no hemos podido observar ninguno de estos dos tránsitos ya no tendremos ocasión de ver otro. He aquí un montaje fotográfico con la secuencia del transito de 2004 realizado por el astrónomo griego Anthony Ayiomamitis.
Una secuencia fotográfica del tránsito del 2012 realizado por el SDO (Solar Dynamics Observatory), un telescopio espacial lanzado por la NASA en febrero de 2010 para estudiar el Sol y que está en órbita geosincrónica con nuestro planeta.
Y un espectacular vídeo, realizado a base de las fotografías del SDO, que nos muestra el tránsito.
Clicando en este enlace podréis verlo a pantalla completa, vale la pena, es magnífico.
Transito de Venus por delante del Sol, Vídeo
Las dificultades que presenta el estudio de Venus desde la Tierra y su cercanía a nuestro planeta hicieron que fuera el primero de nuestros vecinos en ser visitado por sondas espaciales. La primera en llegar a Venus fue la sonda soviética Venera 1 en mayo de 1961, sin embargo una avería cuando estaba al principio de su viaje impidió que pudiera transmitirnos datos de este planeta. Los norteamericanos enviaron la Mariner 2 que llego a Venus en diciembre de 1962, descubrió la lenta rotación retrograda del planeta y la ausencia de un campo magnético. Los Soviéticos siguieron adelante con su programa Venera, la Venera 3 fue el primer artefacto construido por seres humanos que llegó a otro planeta, fue en marzo de 1966, la Venera 4 nos dio las primeras mediciones desde otro planeta en octubre de 1967, la Venera 7 fue la primera sonda que aterrizó con éxito en otro planeta en diciembre de 1970, la Venera 8 hizo lo mismo en julio de 1972, ambas sondas nos dieron información sobre la presión atmosférica y la temperatura en la superficie de Venus, mucho más altas de lo previsto.
Finalmente, en octubre de 1975, las Venera 9 y 10 nos proporcionaron las primeras fotografías desde la superficie de otro planeta, Recientemente esas fotografías han sido reconstruidas para proporcionarnos una imagen más real de la superficie de Venus. En esta imagen podéis ver abajo las fotografías originales de las Venera 9 y 10 y arriba el procesado de Ted Stryk.
El procesado de esas antiguas fotografías, tienen cuarenta años, también nos permite descubrir los colores de la superficie de Venus, un paisaje muy parecido al de un lugar volcánico de la Tierra.
La sonda norteamericana Magallanes, un buen nombre para una sonda que explora otro mundo, nos dio a principios de los años 90 del siglo XX un panorama detallado de la superficie de Venus realizando medidas con radar, de ese modo se obtuvieron mapas con una resolución de cien metros. En esta animación, realizada a partir de los mapas realizados por la Magallanes, podemos ver la rotación de Venus y sus rasgos superficiales más destacados.
La última sonda que ha estudiado Venus ha sido la Venus Express de la ESA (Agencia Espacial Europea). Fue lanzada en el año 2005 desde el Cosmódromo de Baikonur y hasta mediados de diciembre de 2014 estuvo estudiando la atmósfera de Venus, las características de su superficie y fotografiando las formaciones nubosas del planeta.
Transito de Venus por delante del Sol, Vídeo
Las dificultades que presenta el estudio de Venus desde la Tierra y su cercanía a nuestro planeta hicieron que fuera el primero de nuestros vecinos en ser visitado por sondas espaciales. La primera en llegar a Venus fue la sonda soviética Venera 1 en mayo de 1961, sin embargo una avería cuando estaba al principio de su viaje impidió que pudiera transmitirnos datos de este planeta. Los norteamericanos enviaron la Mariner 2 que llego a Venus en diciembre de 1962, descubrió la lenta rotación retrograda del planeta y la ausencia de un campo magnético. Los Soviéticos siguieron adelante con su programa Venera, la Venera 3 fue el primer artefacto construido por seres humanos que llegó a otro planeta, fue en marzo de 1966, la Venera 4 nos dio las primeras mediciones desde otro planeta en octubre de 1967, la Venera 7 fue la primera sonda que aterrizó con éxito en otro planeta en diciembre de 1970, la Venera 8 hizo lo mismo en julio de 1972, ambas sondas nos dieron información sobre la presión atmosférica y la temperatura en la superficie de Venus, mucho más altas de lo previsto.
Finalmente, en octubre de 1975, las Venera 9 y 10 nos proporcionaron las primeras fotografías desde la superficie de otro planeta, Recientemente esas fotografías han sido reconstruidas para proporcionarnos una imagen más real de la superficie de Venus. En esta imagen podéis ver abajo las fotografías originales de las Venera 9 y 10 y arriba el procesado de Ted Stryk.
El procesado de esas antiguas fotografías, tienen cuarenta años, también nos permite descubrir los colores de la superficie de Venus, un paisaje muy parecido al de un lugar volcánico de la Tierra.
La sonda norteamericana Magallanes, un buen nombre para una sonda que explora otro mundo, nos dio a principios de los años 90 del siglo XX un panorama detallado de la superficie de Venus realizando medidas con radar, de ese modo se obtuvieron mapas con una resolución de cien metros. En esta animación, realizada a partir de los mapas realizados por la Magallanes, podemos ver la rotación de Venus y sus rasgos superficiales más destacados.
La última sonda que ha estudiado Venus ha sido la Venus Express de la ESA (Agencia Espacial Europea). Fue lanzada en el año 2005 desde el Cosmódromo de Baikonur y hasta mediados de diciembre de 2014 estuvo estudiando la atmósfera de Venus, las características de su superficie y fotografiando las formaciones nubosas del planeta.
La densa atmósfera de Venus hace que la presión atmosférica en su superficie sea de 90 atmósferas, equivalente a la que hay en los mares terrestres a 900 metros de profundidad, esta compuesta básicamente de CO2 (dióxido de carbono) y con unas nubes formadas por ácido sulfúrico, aunque debido a las elevadas temperaturas la superficie de Venus se libra de la lluvia ácida pues las gotas de ácido sulfúrico se evaporan a unos 30 km de altura. La temperatura en su superficie es de unos 500º C, ¿como es posible que un planeta que está solo un poco más cerca del Sol que la Tierra tenga esas infernales temperaturas? hay una explicación, el efecto invernadero desbocado. El siguiente esquema, realizado por el doctor en física Ricardo Hueso Alonso, del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco, nos ilustra a la perfección como es la atmósfera de Venus.
Hace unos 3500 millones de años el Sol tenía una potencia energética bastante menor, alrededor de un 30% menos que en la actualidad. Por aquel entonces Venus debía tener unas temperaturas comparables a las de la Tierra en la actualidad y, al igual que la Tierra, seguramente poseía agua liquida en su superficie. Conforme el Sol fue incrementando su potencia energética la temperatura en la superficie de Venus fue aumentando, el agua se fue evaporando y paso a la atmósfera como vapor de agua, el cual es impermeable a las radiaciones infrarojas, las que emite por la noche un planeta que durante el día ha estado calentado por el Sol, por tanto el calor se queda en la superficie del planeta elevando cada vez más la temperatura, al mismo tiempo los volcanes activos liberan CO2 (dióxido de carbono) que también es un gas que no deja pasar las radiaciones infrarojas. Llega un momento en que las temperaturas son tan altas que el CO2 presente en la corteza del planeta sale a la atmósfera acentuando el efecto invernadero, se entra en una espiral hasta que al final la temperatura de la superficie de Venus llego a los actuales 500º C.
Las sondas espaciales nos han permitido conocer mejor a nuestro supuesto planeta hermano, una gran llanura, recubierta de material de origen volcánico, que se extiende por la mayor parte del planeta, en ella emergen algunas zonas altas, dos de ellas especialmente extensas, Isthar Terra y Aphrodite Terra, es lo que nos muestra este mapa topográfico de Venus realizado a partir de los datos de las sondas espaciales, especialmente de la Magallanes.
Isthar Terra presenta las mayores elevaciones de Venus, los Montes Maxwell. También hay muchos volcanes, se han contado más de un millar con un diámetro en la base de más de un centenar de km. El mayor de ellos es Maat Mons, situado Atla Regio, con ocho km de altura y un diámetro de 400 km en la base, la fotografía es una reconstrucción a partir de los datos obtenidos por el radar de la sonda Magallanes, el relieve vertical está exagerado diez veces.
También tiene numerosos cráteres de impacto como, por ejemplo, Heloise, un cráter doble, el mayor de los cuales tiene 40 km de diámetro y el menor 16, con el fondo inundado por lava.
También están las llamadas coronas, formaciones circulares con centro en forma de cúpula o deprimido, rodeados por anillos y que con frecuencia tienen volcanes en su interior, como, por ejemplo Aine Corona
También hay domos, estructuras en forma de cúpula, de grandes dimensiones, algunos de varias decenas de km de diámetro, como estos situados en Alpha Regio.
La geología de Venus, tan semejante y al mismo tiempo tan diferente de la terrestre, es apasionante, hay que seguir investigando para conocer mejor a nuestro vecino. Hasta hace unas décadas, antes de la era espacial, se tenía la idea de que Venus era muy semejante a nuestro planeta, con unas temperaturas algo más elevadas, un mundo tropical, cubierto de lujuriosas selvas, una especie de "Parque Jurásico".
Las sondas espaciales han demostrado que no es así. Con temperaturas en la superficie de 500ºC, una presión atmosférica equivalente a la que hay en los mares terrestres a un km de profundidad, nubes de ácido sulfúrico y paisajes volcánicos, Venus es un lugar inhóspito, si hubiera que escoger un lugar en donde situar el infierno sin duda es un buen candidato.
Dejo unos enlaces de interés en donde podréis ampliar información.
Hace unos 3500 millones de años el Sol tenía una potencia energética bastante menor, alrededor de un 30% menos que en la actualidad. Por aquel entonces Venus debía tener unas temperaturas comparables a las de la Tierra en la actualidad y, al igual que la Tierra, seguramente poseía agua liquida en su superficie. Conforme el Sol fue incrementando su potencia energética la temperatura en la superficie de Venus fue aumentando, el agua se fue evaporando y paso a la atmósfera como vapor de agua, el cual es impermeable a las radiaciones infrarojas, las que emite por la noche un planeta que durante el día ha estado calentado por el Sol, por tanto el calor se queda en la superficie del planeta elevando cada vez más la temperatura, al mismo tiempo los volcanes activos liberan CO2 (dióxido de carbono) que también es un gas que no deja pasar las radiaciones infrarojas. Llega un momento en que las temperaturas son tan altas que el CO2 presente en la corteza del planeta sale a la atmósfera acentuando el efecto invernadero, se entra en una espiral hasta que al final la temperatura de la superficie de Venus llego a los actuales 500º C.
Las sondas espaciales nos han permitido conocer mejor a nuestro supuesto planeta hermano, una gran llanura, recubierta de material de origen volcánico, que se extiende por la mayor parte del planeta, en ella emergen algunas zonas altas, dos de ellas especialmente extensas, Isthar Terra y Aphrodite Terra, es lo que nos muestra este mapa topográfico de Venus realizado a partir de los datos de las sondas espaciales, especialmente de la Magallanes.
Isthar Terra presenta las mayores elevaciones de Venus, los Montes Maxwell. También hay muchos volcanes, se han contado más de un millar con un diámetro en la base de más de un centenar de km. El mayor de ellos es Maat Mons, situado Atla Regio, con ocho km de altura y un diámetro de 400 km en la base, la fotografía es una reconstrucción a partir de los datos obtenidos por el radar de la sonda Magallanes, el relieve vertical está exagerado diez veces.
También tiene numerosos cráteres de impacto como, por ejemplo, Heloise, un cráter doble, el mayor de los cuales tiene 40 km de diámetro y el menor 16, con el fondo inundado por lava.
También están las llamadas coronas, formaciones circulares con centro en forma de cúpula o deprimido, rodeados por anillos y que con frecuencia tienen volcanes en su interior, como, por ejemplo Aine Corona
También hay domos, estructuras en forma de cúpula, de grandes dimensiones, algunos de varias decenas de km de diámetro, como estos situados en Alpha Regio.
La geología de Venus, tan semejante y al mismo tiempo tan diferente de la terrestre, es apasionante, hay que seguir investigando para conocer mejor a nuestro vecino. Hasta hace unas décadas, antes de la era espacial, se tenía la idea de que Venus era muy semejante a nuestro planeta, con unas temperaturas algo más elevadas, un mundo tropical, cubierto de lujuriosas selvas, una especie de "Parque Jurásico".
Las sondas espaciales han demostrado que no es así. Con temperaturas en la superficie de 500ºC, una presión atmosférica equivalente a la que hay en los mares terrestres a un km de profundidad, nubes de ácido sulfúrico y paisajes volcánicos, Venus es un lugar inhóspito, si hubiera que escoger un lugar en donde situar el infierno sin duda es un buen candidato.
Dejo unos enlaces de interés en donde podréis ampliar información.
Un muy buen artículo dedicado al planeta Venus en que se nos dan sus datos básicos y nos cuenta como poco a poco hemos conocido cada vez mejor este planeta.
El capitulo nº 4 de la serie de televisión "Cosmos" del genial Carl Sagan, dedicado a Venus, su título es muy apropiado "Cielo e infierno", esta en audio castellano latino.
Cielo e infierno
Un muy buen documental dedicado a los planetas Venus y Mercurio
Guía para el viajero interplanetario, Mercurio y Venus
Un muy buen documental dedicado a los planetas Venus y Mercurio
Guía para el viajero interplanetario, Mercurio y Venus
La pagina de ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers) dedicada a Venus con multitud de dibujos y fotografías de Venus. ALPO USA es una referencia en los estudios planetarios desde hace varias décadas.
Un muy buen artículo dedicado a la exploración de Venus por las sondas espaciales.
Un buen vídeo que nos narra la exploración de Venus por las sondas espaciales.
Un completo artículo dedicado a las sondas soviéticas Venera, los primeros artefactos construidos por el hombre que aterrizaron en otro planeta.
Un interesante vídeo dedicado a la sonda Magallanes que nos permitió conocer detalladamente la geología de Venus.
La sonda Magallanes, vídeo
La pagina del Jet Propulsion Laboratory dedicada a la sonda Magallanes.
JPL, sonda Magallanes
La pagina dedicada a Venus de la web "Astrogeology Sciencie Center".
Astrogeology Sciencie Center - Venus
La pagina del Jet Propulsion Laboratory dedicada a la sonda Magallanes.
JPL, sonda Magallanes
La pagina dedicada a Venus de la web "Astrogeology Sciencie Center".
Astrogeology Sciencie Center - Venus
La pagina web de la ESA dedicada a la sonda Venus Express, en ella encontraremos multitud de datos e imágenes de esta ambiciosa misión de la ESA.
Un buen articulo dedicado al efecto invernadero.
Por último un muy buen artículo dedicado a la geología de Venus.
you just need to do some editing. information part is great.:)
ResponderEliminarYes, there is always the possibility of improving it, see if this weekend have time to review it.
EliminarExcelente
ResponderEliminarGracias Miguel, me alegro de que te haya gustado.
EliminarMe ha gustado mucho. Hay una progresión en tus artículos. El nivel de éste es magnífico.
ResponderEliminarGracias Óscar, el escribir, como casi todo, es cuestión de práctica, contra más escribes mejor lo haces y poco a poco vas creando su propio estilo.
EliminarSaludos.
Sergi.
Como ya te he dicho en el foro que compartimos, te debo en gran parte mi interés por este planeta vecino. Es por ello que he querido especialmente dedicarte mi AAPOD2 del día 30 de agosto pasado.
ResponderEliminarUn abrazo,
Manolo
No me debes nada Manolo, yo estoy encantado de compartir mis pobres conocimientos con todo el mundo, "il faut partager". Para mi no hay nada mejor que "encourager" a un compañero de afición, si lo consigo me doy por muy satisfecho.
EliminarSaludos.
Sergi.