lunes, 1 de diciembre de 2014

La Luna

La Luna, nuestro satélite, ningún otro planeta de nuestro sistema solar tiene un satélite comparable a la Luna. Su diámetro es de casi 3.500 km, aproximadamente 1/4 del de la Tierra y una masa equivalente a 1/80 de nuestro planeta. En esta imagen podemos ver una comparación entre el tamaño de la Tierra y el de la Luna.


Los demás satélites son inmensamente menores comparados con su planeta, de hecho, si nuestros vecinos planetarios estuvieran habitados, verían a nuestro planeta como una brillante estrella doble a simple vista, tal como muestra esta animación de un eclipse lunar visto desde la órbita de Mercurio por la sonda Messenger.


Nuestro satélite, observado a simple vista es un todo un espectáculo, especialmente cuando la Luna Llena se alza en el horizonte marino, tal como muestra esta imagen.



Incluso con un pequeño telescopio podemos distinguir multitud de detalles en nuestro satélite, grandes llanuras de un color gris oscuro rodeadas de elevadas montañas, los "mares" lunares, cordilleras y montes aislados, barrancos, ranuras y, sobre todo, los cráteres. En esta fotografía, realizada con un sencillo refractor acromático de 90 mm de diámetro y obra de un gran especialista en la Luna, José Cabello, que participa en varios foros como "Chepar", podemos ver los principales accidentes lunares.



Con telescopios algo mayores, como mi refractor de 120 mm de diámetro, es posible estudiar detalladamente sus cadenas montañosas, valles, cráteres... tal como muestra esta mosaico realizado con mi telescopio en el que pueden verse dos de las mayores cadenas montañosas de la Luna, los Alpes con su famoso valle y los Cáucaso, además de varios cráteres.


La observación de la Luna siempre ha sido una de mis grandes pasiones, cuando la pude ver detalladamente por primera vez, con un sencillo telescopio terrestre de 60 mm de diámetro con un zoom 20-60X, un regalo de mis padres en las Navidades del año 1975, a punto de cumplir los trece años, me quede embobado. Cinco años más tarde, ahorrando de la paga semanal que me daban mis padres, aprovechando también los aguinaldos navideños del resto de mi familia, pude comprar mi primer telescopio astronómico, un modesto reflector Newton de 114 mm de diámetro y 900 mm de focal con una sencilla montura ecuatorial. Mis horizontes se ampliaron con ese, viéndolo desde la perspectiva actual, sencillo telescopio. Un par de años más tarde, mediante el mismo método, conseguí el dinero suficiente para motorizar el eje de Ascensión Recta y además un adaptador para una cámara reflex, la Nikon F2 AS Photomic de mi hermano. Como no podía ser menos mi primer objetivo fue la Luna, en ese momento el cráter Janssen estaba cerca del terminador lunar, el mejor momento para observarlo y fotografiarlo, esa primera fotografía, a pesar de su modestia, me entusiasmo. Hace unos pocos años, con un mejor telescopio, mi refractor Vixen de 120 mm de diámetro y utilizando los modernos procedimientos para la adquisición y procesado de imágenes, conseguí una fotografía de este antiguo cráter lunar, uno de los mayores de la Luna, con unos 200 km de diámetro.



Los cráteres lunares son todo un espectáculo contemplados a través de un telescopio amateur de tamaño medio, uno de los más impresionantes y de los más jóvenes es Copernicus, con casi un centenar de km de diámetro y muros de 4000 metros de altura Este dibujo, realizado por Frank Mc Cabe, utilizando un reflector de 332 mm de diámetro, nos lo muestra a la perfección.


Con mi refractor de 120 mm de diámetro es posible fotografiar todos estos detalles a pesar de su abertura bastante inferior, es el milagro de las nuevas técnicas de captación y procesado de imágenes, con telescopios de modesta abertura es posible conseguir resultados que años atrás, en los tiempos de la fotografía analógica, habrían dejado con la boca abierta a cualquier astrónomo, tanto profesional como amateur.



La formación de los cráteres lunares se debe al impacto de asteroides y meteoritos, tal como muestra este gráfico.



El 11 de septiembre de 2013 el equipo del proyecto MIDAS grabó un destello en la Luna producido, con casi total seguridad, por el impacto de un meteorito. El destello se produjo en el hemisferio nocturno de la Luna y su brillo fue de la 3ª magnitud, visible a simple vista o, a lo sumo, con unos prismáticos. Este es el vídeo del impacto.


Y hace unos meses la "Lunar "Reconnaissance Orbiter" descubrió un nuevo cráter lunar, de unos 30 metros de diámetro, en la zona en donde se produjo el destello. En esta animación puede verse el cambió producido en esa zona de la Luna tras el impacto.



Muchos cráteres se presentan alineados, viendo estas cadenas de cráteres podemos ver fácilmente cual es el más viejo y el más joven. Los más jóvenes presentan elevados muros y un pico interior, los más viejos tienen unos muros de mucha menor altura y un fondo bastante llano salpicado de pequeños cráteres, tal como muestra este mosaico, compuesto por tres fotografías, que hice de la más famosa cadena de cráteres lunares, el trío formado por Tolomeo, Alfonso y Arzachel.



Muchos interesados en la astronomía quieren observar la Luna en fase llena, un gran error, los mejores momentos son en la cercanía de los cuartos y los mejores paisajes se encuentran cerca del terminador lunar, la zona en donde acaba de salir el Sol o esta a punto de ocultarse. El terminador lunar nos ofrece imágenes de una grandeza impresionante, vemos perfectamente el relieve de los accidentes lunares, tal como muestra esta fotografía de otra cadena de cráteres lunares: Teofilo, Cirilo y Catarina, además puede verse la "Rupes Altai" quizás el más impresionante despeñadero que hay en la Luna, puede verse perfectamente el perfil de las elevaciones gracias a sus sombras, una fotografía que realicé con mi refractor de 120 mm de diámetro.



Los accidentes lunares cercanos al limbo resultan espectaculares, no podemos ver tan bien su estructura interna pero a cambio nos dan una gran sensación de relieve. Este es un buen ejemplo, el cráter Pythagoras fotografiado con mi refractor de 120 mm de diámetro.



Aunque la fotografía nos permite registrar más detalles la observación directa, incluso con pequeños telescopios, resulta impresionante, tal como nos muestra este dibujo del mismo cráter Pythagoras realizado por Roel Weijenberg con un refractor de solo 76 mm de diámetro.


Con telescopios de mayor abertura, normalmente reflectores o catadioptricos, es posible registrar más detalles, por ejemplo la sinuosa fisura cercana al Monte Hadley, en los Apeninos lunares. Esta fotografía, realizada por un buen amigo y astrónomo amateur, Javier Fuertes, compañero de foros de astronomía, principalmente en el foro Hubble, con el nombre de Javo, utilizando un telescopio catadioptrico de 203 mm de diámetro, nos da una buena vista del lugar en donde aterrizó el modulo lunar del Apolo XV.



Uno de los más hermosos paisajes lunares es el "Sinus Iridum", la Bahía del Arco Iris. Esta fotografía, realizada por mi muy buena amiga Mercè, a la que conozco en persona y con la que tengo un contacto frecuente en los foros de astronomía, sobre todo en el foro "Astronomo.Org", es un magnífico ejemplo de lo que puede conseguirse con un equipo al alcance de todos, un reflector Newton de 203 mm de diámetro sobre una montura HEQ 5. Esta fotografía fue publicada en la pagina de LPOD (Lunar Photo of the Day) el 28 de febrero de 2013.



Por lo general los mejores resultados en fotografía lunar se consiguen mediante webcams adaptadas al uso astronómico. Se hacen vídeos compuestos de cientos o miles de fotogramas que luego, mediante un programa informático, generalmente RegiStax, pueden combinarse para producir una única imagen que, con ese mismo programa, podremos exprimir al máximo, ese es el modo de conseguir imágenes lunares muy detalladas, sin embargo, si queremos conseguir una imagen de toda la Luna las webcams nos obligan a un arduo trabajo. Una alternativa interesante es utilizar una reflex digital que tenga la posibilidad de hacer vídeos, su sensor de mucho mayor tamaño nos permite conseguir imágenes de grandes áreas de la Luna sin necesidad de hacer mosaicos, algo que es muy agotador. Este es un buen ejemplo, una fotografía de una amplia extensión de la Luna realizada por un buen amigo y compañero de foros astronómicos Manolo Rodriguez, otro  buen compañero del foro "Astrónomo.Org" la cual fue publicada en la pagina de LPOD el 5 de abril de este año 2014.



Muchos astrónomos amateurs especializados en la fotografía lunar y planetaria utilizan telescopios Schmidt-Cassegrain, el que quizás da un mejor resultado teniendo en cuenta su precio es el Celestron de 9.25". Esta es una buena muestra de lo que puede conseguir este telescopio de 235 mm de diámetro, una fotografía de la "Rupes Recta" realizada por Fernando Silva Correa, un muy buen fotógrafo lunar y planetario al que conozco gracias al foro "Espacio Profundo".


Con telescopios amateurs de mayor diámetro, generralmente catadioptricos S/C y reflectores Newton, pueden sacarse mejores resultados, por ejemplo esta magnífica imagen de las grietas de Hyginus, obra de un buen compañero del foro "Astrosfurf", Jocelyn y que en ese foro es conocido con el nombre de "Legalet", con un S/C de 280 mm de diámetro.


O esta magnifica fotografía, publicada en la página de LPOD el 29 de abril de 2013, con los cráteres poligonales Walter, Regiomontanus y Purbach y, en la parte superior central, el espectacular cráter Arzachel. Obra de José Cabello, un gran fotógrafo lunar, utilizando un S/C de 280 mm de diámetro.



Otro gran fotógrafo lunar es Paco Yepes, la imagen de los cráteres Aristarco y Herodoto, junto al Valle de Schröter, es impresionante. En esta fotografía utilizó un telescopio catadioptrico de 305 mm de diámetro, un buen equipo para hacer buenas observaciones y fotografías de la Luna.



Con telescopios aún mayores, todavía al alcance de los amateurs, es posible obtener más detalles, por ejemplo esta magnífica fotografía del cráter Posidonius con un S/C de 356 mm de diámetro, realizada por un buen amigo del foro "Astrosurf", William, que en ese foro es conocido con el nick de Villexpel.



Y con los mayores telescopios amateurs pueden conseguirse fotografías tan espectaculares como esta, una imagen del cráter Ptolomemaus con un reflector Newton de 625 mm de diámetro. Es un recorte de una fotografía publicada en la pagina de LPOD el 21 de Noviembre de 2014, una obra maestra de Luc Cathala, un compañero francés del foro "Astrosurf", utilizando un reflector Newton de 625 mm de diámetro, un gran telescopio para un amateur.



Si observamos la Luna con asiduidad podremos contemplar espectáculos inusitados como, por ejemplo, un avión proyectándose frente a la Luna. Esta fotografía, realizada por un buen amigo, Paco Yepes, es un buen ejemplo.



Nuestro satélite también nos da otros espectáculos, por ejemplo ocultaciones de otros astros. Casi todos los meses se produce la ocultación de una estrella brillante por la Luna. Mucho menos frecuente es que la Luna oculte uno de nuestros compañeros planetarios, pero de vez en cuando se producen estos espectaculares acontecimientos, he podido ver algunos de ellos, por ejemplo una ocultación de Saturno, algo impresionante. Esta preciosa fotografía, obra de un buen amigo, Carlos Di Nallo, al que conozco del foro argentino "Espacio Produndo", nos muestra una ocultación de Saturno por la Luna, fue publicada en la pagina de APOD (Astronomy Picture of the Day) el 16 de julio de 2014.


Y los fenómenos más espectaculares que nos depara nuestro satélite son los eclipses. En teoría debería haber un eclipse solar o lunar todos los meses, en la práctica estos acontecimientos son muy poco frecuentes pues la órbita de la Luna esta inclinada con respecto a la órbita que nuestro planeta recorre alrededor del Sol, tal como muestra este esquema. 



Sin embargo, cuando se producen estos eclipses, son un espectáculo impresionante, especialmente los eclipses de Sol. Es una rara casualidad que el Sol y la Luna, vistos desde la Tierra, tengan un tamaño casi igual, la Luna tiene un diámetro 400 veces menor que el Sol pero esta a una distancia 400 veces menor. He podido ver algunos eclipses de Sol y varios eclipses de Luna, son impresionantes, en este esquema podéis ver como se producen estos eclipses y ver el gran espectáculo que representan.



Las misiones espaciales nos han dado un mayor conocimiento de nuestro satélite, por ejemplo la cara oculta. La Luna, debido a las mareas provocadas por la fuerza de gravedad de la Tierra, nos presenta la misma cara, aunque debido a su órbita elíptica y la libración nos permite ver algo de su cara oculta. La primera fotografía de la cara oculta de la Luna fue realizada el 10 de Octubre de 1959 por el Lunik 3, una sonda soviética, en esa fotografía pudo verse la gran diferencia entre ambas caras de la Luna. Este vídeo, realizado por la LRO, una sonda que órbita la Luna, nos muestra una rotación completa de nuestro satélite y en el podemos  ver las grandes diferencias entre ambos hemisferios, más tarde volveré a ello.



A finales de los años 50 y durante la década de los 60 se produjo la llamada "carrera espacial", entre rusos y americanos. Al final ganaron los Estados Unidos con el Apolo XI y los primeros astronautas en la Luna. El primer hombre en pisar la Luna fue Neil Armstrong, un heroico astronauta, jamás olvidaré ese verano de 1969, cuando pude ver en directo, por televisión, a las cinco de la madrugada, a los primeros hombres paseando por la Luna



Las siguientes misiones de los Apollo profundizaron aún más en los conocimientos sobre nuestro satélite. Hubo momentos críticos "Houston, tenemos un problema", la frase de  James Lowell informando de una explosión en el módulo de servicio en la misión del Apolo XIII.

Es un relato heroico que podemos disfrutar en la gran película "Apolo XIII", con grandes actores como, por ejemplo, Tom Hanks, Gary Sinise, Ed Harris y muchos más, una película que es casi un documental, basado en el libro "Lost Moon" de James Lowell, os la recomiendo fervientemente.


Los tres heroicos astronautas: James Lowell, John Swigert y Fred Haise volvieron a nuestro planeta tras muchas dificultades, nadie daba un centavo por sus posibilidades, pero el gran trabajo de esos tres astronautas, unido a los miles de personas en Houston que estuvieron días sin dormir, permitió que llegarán sanos y salvos a la Tierra.

Quizás la más espectacular misión del programa lunar norteamericano fue el Apolo XV, una visita a la más impresionante cordillera lunar, los Montes Apeninos. El módulo lunar descendió al pie del Monte Hadley, una de las más espectaculares montañas de la Luna. Además los dos astronautas, David Scott y James Irwin, pudieron recorrer esos fantásticos paisajes con un vehículo de propulsión eléctrica, el rover lunar.



El programa Apollo termino en el mes de Diciembre de 1972. Desde entonces no hemos vuelto a la Luna, pero esas misiones, y las posteriores no tripuladas, nos han permitido descubrir más datos sobre nuestro satélite, por ejemplo como se formo la Luna.

Hace unos 4500 millones de años el Sistema Solar era un lugar muy peligroso, multitud de cuerpos chocaban unos contra otros. La Tierra, recién formada, recibió el impacto de otro cuerpo, más o menos del tamaño de Marte, ese choque produjo la Luna.



El primero que lanzó esta hipótesis del los impactos en la formación de los planetas fue un gran astrónomo soviético, Viktor Safronof, en los años 60 del siglo XX. Podemos imaginarnos a Viktor exclamando "Eureka, lo encontré".


En 1974, tras analizar las rocas lunares traídas por las misiones Apolo, dos astrónomos norteamericanos, William Hartmann y Donald Davis, del Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson (Arizona), aplicaron esa teoría a la formación de la Luna.

En base a todos los estudios que se han realizado sobre nuestro satélite se propone una estructura interna de la Luna compuesta por un pequeño núcleo de roca fundida, un manto y una corteza de pocos km de espesor. La corteza lunar es mucho más delgada en el hemisferio vuelto hacía la Tierra que en el opuesto debido a las fuerzas de marea terrestres, esta es la explicación tradicional de la casi total ausencia de "mares" en la cara oculta de la Luna, aunque el tema no está, ni mucho menos, resuelto.


La Luna, nuestro satélite, es uno de los más fascinantes espectáculos que podemos observar, vale la pena enfocar nuestro telescopio hacia este astro, por pequeño que sea podremos observar montañas, cráteres y muchos otros accidentes.

Dejo unos enlaces en donde podréis ampliar información.

Un excelente artículo dedicado a nuestro satélite con varios enlaces en donde ampliar información.

La sección de mi blog de astronomía y astrofotografía dedicada a la Luna. En el podréis ver un buen número de fotografías de algunos de los más espectaculares paisajes lunares descritos con detalle.
La Luna, blog astronomía y astrofotografía amateur

Un muy buen artículo dedicado a las diferentes teorías sobre la formación de la Luna, es obra de Mariano Ribas, un buen compañero del foro de astronomía argentino "Espacio Profundo".
Teorías sobre la formación de la Luna, artículo

Un vídeo dedicado a la formación de la Luna debido al "gran impacto".
"El gran impacto", la formación de la Luna

Un muy buen artículo en el que se explica la teoría del impacto.
"El gran impacto", artículo

Un vídeo en el que se nos describe la historia geológica de la Luna.

El artículo de mi blog de divulgación dedicado al nuevo cráter lunar.
Nuevo cráter en la Luna

Un estupendo vídeo, obra de un astrónomo amateur francés, Bruno, que en el foro "Astrosurf" es conocido con el nombre de Vindematrix. Un viaje a la Luna, es un vídeo precioso, con magníficas imágenes y una preciosa música.
Viaje a la Luna

El post del foro Astrosurf en el que Bruno nos cuenta como realizó este precioso vídeo.
Post del foro Astrosurf

Un  visita a nuestro satélite, un vídeo de la NASA que nos permite estar en la Luna.
Recorrido por la Luna

El artículo de mi blog de divulgación dedicado a los eclipses lunares.
Los eclipses de Luna

El enlace a la pagina de LPOD (Lunar Photo of the Day), en ella podréis encontrar las mejores imágenes de la Luna.
LPOD

Un enlace en donde podréis descargar el excelente programa de cartografía lunar "Virtual Moon Atlas.
Virtual Moon Atlas

El artículo de mi blog dedicado al Apolo XI.
Apolo XI, la llegada a la Luna

Por último unos vídeos dedicados al programa Apolo

Un buen documental dedicado al Apolo XI, la llegada del hombre a la Luna, jamás olvidaré ese momento del verano de 1969. 
Apolo XI

Un trailer de la magnífica película "Apolo XIII".
Apolo XIII

Un buen documental dedicado al Apolo XV, la más espectacular misión lunar, a los pies del Monte Hadley y con el rover lunar.
Apolo XV

4 comentarios:

  1. Un gran honor me haces, Sergi, al incluir mi foto en tu trabajo. Trabajo magnífico, como siempre, sobre esa gran pasión nuestra: la Luna.

    Un abrazo,

    Manolo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El honor es mío Manolo..

      Me pareció interesante incluir tu fotografía, una gran imagen que merece el máximo de difusión posible.

      Gracias por tus comentarios, me resulta sencillo hacer un buen trabajo cuando este me apasiona y este es el caso de la Luna.

      Un abrazo.

      Sergi.

      Eliminar
  2. Muy bueno Sergi, estupendo todo....mucha información y muy interesante toda ella. Las fotos geniales y de calidad. De verdad, muy buen trabajo. Brat.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Brat, me alegro de que te haya gustado, ahora estoy trabajando en un artículo sobre Marte, creo que va a quedar bastante bien.

      Saludos.

      Sergi.

      Eliminar